Tabla de contenidos
Plataformas principales para tus campañas de marketing
Google Ads
Como no podía ser de otra manera, Google cuenta con una de las principales plataformas de gestión de publicidad digital. Mediante el uso de los anuncios patrocinados, las marcas pueden promocionarse dentro del buscador, en diferentes portales web, aplicaciones y videos. Google Ads funciona mediante el uso de keywords, ubicaciones y ranking de anuncio.
Esta plataforma creada por Google es de fácil acceso para las marcas, ya que no necesita inversión mínima ni máxima, funciona mediante segmentación del público al que queremos llegar y puedes anunciarte en todo el mundo y en distintos idiomas.
Facebook Ads
Si queremos garantizar una buena estrategia de marketing digital debemos tener presencia en Facebook. Con esta herramienta podemos promocionar nuestra marca, aumentar nuestro número de amigos o seguidores, promocionar contenido en video y atraer nuevos clientes potenciales.
El funcionamiento de esta plataforma es el siguiente, se paga según las impresiones o clics que obtengan mediante un presupuesto mínimo que debes cubrir. Facebook Ads ofrece una gran segmentación, más de mil millones de usuarios activos y es más permisivo que Google Ads.
Linkedin Ads
Esta plataforma funciona de forma similar a la de Facebook Ads, ya que su finalidad también es la de promocionar tu marca y atraer visitas a tu sitio web, así como conseguir nuevos clientes potenciales.
Al igual que pasa con Facebook Ads, los anuncios se pagan según las impresiones o clics que tengan. Debes fijarte un presupuesto mínimo.
Twitter Ads
Como pasa con las otras plataformas presentadas, a través de Twitter también puedes promocionar tu marca o cuenta corporativa. Gracias a la promoción de tweets podrás conseguir aumentar las visitas a tu sitio o leads, aparecer en tendencias y aumentar tus seguidores. Twitter Ads tiene fácil acceso, te permite crear campañas intuitivas, sin presupuestos mínimos y encuentras millones de usuarios activos.
Pasos a seguir
Como ya mencionábamos anteriormente, si queremos llevar a cabo una campaña efectiva debemos conocer las preferencias de nuestro público, así como planificar los medios y horarios óptimos de cada segmento de mercado:
Segmenta tu target de mercado
Esto es algo fundamental si queremos implementar una buena estrategia, debes conocer bien a tu target final. Quiénes son tus compradores reales, qué problemas solucionan tus productos o servicios y cuales son las plataformas que más utilizan.
Es importante tener claros datos como sus rangos de edad, país o geolocalización, así como sus gustos y preferencias, intereses, estilo de vida, dispositivos desde los cuales navegan…
Lanza varias campañas pequeñas en lugar de una muy larga
Por ejemplo, en lugar de lanzar un anuncio de Facebook que dure 15 días, puedes poner 3 de 5 días cada uno. Así, la publicidad que tu marca ofrece no es repetitiva y vuelve a captar la atención de tus seguidores.
En este campo del marketing es mucho mejor crear varias campañas pequeñas y frecuentes que una sola campaña grande que luego desaparezca.
Elige lugares y horarios nuevos
Piensa en lugares donde tu competencia no suele hacer publicidad o tener mucha presencia. Además, puedes probar en horarios poco usuales o diferentes a los acostumbrados. Probar y probar en marketing es algo fundamental para alcanzar el éxito.
La idea es promocionar tu negocio en sitios inesperados para un mayor impacto.
Mantén a tus clientes más leales
Si quieres que tus clientes más leales sigan siéndolo, podrás ofrecerles ciertos beneficios especiales con motivo de su lealtad a la marca.
A todos los clientes les gusta sentirse reconocidos y tratados de forma especial. Pensar en iniciativas de marketing que les hagan sentirse de esta forma será todo un éxito ya aumentará tu fidelización de marca.
Haz email marketing
Esta es una herramienta que no pasa de moda y que puede ser muy efectiva para tu negocio. Eso sí, no satures de newsletters a tus suscriptores, haz solo anuncios importantes.
Recuerda personalizar tus mensajes según las presencias de tu publico, no mandes spam ni ofertas de poco interés o demasiado generales.
Envía correos única y exclusivamente a tus clientes o suscriptores actuales. Y, sobretodo, dales la oportunidad de desuscribirse de tu boletín o volver a suscribirse cuando lo deseen.